El señor Ahmed,
expresó que ningún país reconoce la soberanía de Marruecos sobre las zonas
ocupadas de Sahara Occidental, a pesar de la pasividad de las Naciones Unidas,
cuya misión de Paz en el Sahara
Occidental, MINURSO, es la única misión de Paz de este organismo que no
contempla la vigilancia y el respeto de los derechos humanos, y del continuo
bloqueo de la administración marroquí lo que ha convertido las zonas ocupadas
en una gran cárcel donde se violan sistemáticamente los derechos humanos , se
expolian ilegalmente los recurso naturales, y se impide la presencia de
observadores internacionales. En lo que va de año 32 periodistas y un gran
numero de observadores se les ha impedido la entrada.
El delegado
saharaui afirmó, entre otras cuestiones, que decenas de activistas saharauis
han sido condenados a penas de cadena perpetua, 30, 25 y 20 años por el único
hecho de participar en manifestaciones pacíficas reivindicando el derecho a la
autodeterminación.
En síntesis,
destaco el representante saharaui, que la cuestión saharaui es un proceso de
descolonización inconcluso que debe solucionarse lo más rápido posible
aplicando la legislación internacional al respecto, es decir, el respeto a las
fronteras heredadas de la colonización y al derecho a la autodeterminación, dos
principios sagrados que permitieron a muchos países colonizados acceder a la
libertad.
En referencia a las
relaciones entre la RASD y Brasil formuló el deseo que, como muchos países Latinoamericanos,
estas puedan ser elevadas al establecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre
ambos estados.
El señor Ahmed,
expresó que ningún país reconoce la soberanía de Marruecos sobre las zonas
ocupadas de Sahara Occidental, a pesar de la pasividad de las Naciones Unidas,
cuya misión de Paz en el Sahara
Occidental, MINURSO, es la única misión de Paz de este organismo que no
contempla la vigilancia y el respeto de los derechos humanos, y del continuo
bloqueo de la administración marroquí lo que ha convertido las zonas ocupadas
en una gran cárcel donde se violan sistemáticamente los derechos humanos , se
expolian ilegalmente los recurso naturales, y se impide la presencia de
observadores internacionales. En lo que va de año 32 periodistas y un gran
numero de observadores se les ha impedido la entrada.
El delegado
saharaui afirmó, entre otras cuestiones, que decenas de activistas saharauis
han sido condenados a penas de cadena perpetua, 30, 25 y 20 años por el único
hecho de participar en manifestaciones pacíficas reivindicando el derecho a la
autodeterminación.
En síntesis,
destaco el representante saharaui, que la cuestión saharaui es un proceso de
descolonización inconcluso que debe solucionarse lo más rápido posible
aplicando la legislación internacional al respecto, es decir, el respeto a las
fronteras heredadas de la colonización y al derecho a la autodeterminación, dos
principios sagrados que permitieron a muchos países colonizados acceder a la
libertad.
En referencia a las
relaciones entre la RASD y Brasil formuló el deseo que, como muchos países Latinoamericanos,
estas puedan ser elevadas al establecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre
ambos estados.