Después de darse por vencido en su imposible y absurda
misión que consistía en conseguir un reconocimiento internacional de la
soberanía marroquí sobre los territorios ilegalmente ocupados del Sáhara
occidental, Marruecos ha implantado una serie de políticas que tienden a la
normalización de su ocupación. Estas políticas consisten generalmente en atraer
a empresas multinacionales y entes culturales y políticos para realizar
actividades de diversa índole en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental.
A continuación vamos a arrojar algo de luz sobre estos
entes internacionales y sus fechorías en los territorios ocupados:
La empresa alemana de logística DHL fue la primera multinacional que abre su sucursal
en El Aaiún ocupada.Dado el estatuto de El Aaiún y las demás ciudades de las
zonas ocupadas como territorios bajo litigio, toda inversión internacional en
dichos enclaves es ilegal e ilegítima desde el punto de vista del derecho
internacional.Por tanto, la compañía
alemana DHL está cometiendo una fechoría en plena luz del día tratando de
revestir la ocupación marroquí de carácter legal. En este sentido, cabe señalar
detalle que puede constituir una de las
pruebas de que la apertura de la sucursal de DHL no es nada fortuita, se trata
de la localización de la sede de dicha sucursal sita en la avenida bautizada
por el ocupante marroquí el“24 de Noviembre de 1975”. Todos sabemos la
simbología que tiene el nefasto mes de noviembre de 1975 tanto para los
saharauis y los españoles como para la ocupación marroquí.
No tan lejos de la Avenida 24 de Noviembre de 1975 se
ubica la gran parcela céntrica que el Ayuntamiento de El Aaiún tiene previsto
implantar la sede de sucursal de la multinacional estadounidense MacDonald's.
La institución suiza, Foro Crans Montana ha batido el
record al celebrar por tercera vez su reunión anual en la ciudad ocupada de
Dajla. Este foro internacional hace caso omiso al derecho internacional y a las
voces saharauis e internacionales que promovieron una campaña en contra de la
celebración de dicho foro en los
territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Las instituciones y empresas que financian patrocinan
la celebración del Foro Crans Montana son la empresa de fosfatos Phosboucraa
y el Grupo Agrícola GroupeCreditAgricoledu Maroc. Estas empresas son las
principales saqueadoras de los recursos naturales del Sáhara Occidental. Esto
significa que tanto las actividades del foro como su financiación son ilegales
y nada legítimos.
Todas las fechorías que hemos desvelado, tratan de
sabotear los esfuerzos de la comunidad internacional para resolver el conflicto
del Sáhara Occidental. Además, constituyen un claro intento de imponer una
política de hecho consumados emprendida por Marruecos que hace oídos sordos a
los dictamines y resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas y a la
legalidad internacional.
En definitiva, parece paradójico que todos los
mencionados entes justifiquen sus actividades en Sáhara Occidental bajo el
pretexto de la contribución al desarrollo de la zona, pero en realidad no hacen
más que perpetuar la ocupación marroquí de del Sáhara y tratan de mantener el statu
quo de la cuestión saharaui.
No puede haber desarrollo en las zonas ocupadas sin
una solución justa y duradera del conflicto. No se puede empezar la
construcción de la casa por el tejado.